¿Que es la fotosíntesis?
Es un proceso metabólico que realizan la células de los organismos atótrofos , y son capaces de producir su propia materia orgánica, con sustancias inorgánicas a partir de la luz que brinda el sol. Su origen etimológico viene del griego Foto significa luz y síntesis composición.
Podemos decir que la fotosíntesis es el proceso que utilizan las plantas para producir su alimento. Pero también lo utilizan para crecer y desarrollarse. La principal sustancia que utilizan es la Clorofila, es de color verde y se encuentra en todas las hojas de las plantas.
Cabe mencionar que algunas bacterias y algas también poseen clorofila. Es un proceso muy importante ya tiene como función absorber la luz necesaria para después convertirla en energía química. Podemos decir la mayor parte de la energía que consume la biósfera terrestre proviene del proceso de la fotosíntesis.
➤ Ecuación del poseso de fotosíntesis.
DIOXIDO DE CARBONO + AGUA + FOTONES ➱ GLUCOSA + OXIGENO
➤ Se traduce en:
6CO2 + 6H2O + LUZ ➱ C6H12O6 + 6O2
Etapas de la fotosíntesis.
Como todo proceso, la fotosíntesis consta de dos etapas bien diferenciadas:Fase Luminosa.
Durante esta etapa la planta depende directamente de la luz, capta la luz solar mediante la clorofila en las células de las hojas y fabrica una molécula llamada adenosín trifosfato de adenosina (ATP), que su deber es almacenar la energía producida.
¿Como sucede esto?
Cada molécula de clorofila absorbe un fotón de luz y al hacerlo pierde un electrón. Este electrón pasa a la cadena de transporte de electrones que produce el NADPH y el ATP. La molécula de clorofila recupera el electrón perdido cuando una molécula de agua que se absorbe del suelo, es dividida en un poseso llamado fotolisis que libera una molécula de oxigeno a la atmósfera como desecho del poseso.
Fase luminosa a detalles.
Fase Oscura.
La energía que la planta obtuvo de la fase luminosa es utilizada para sintetizar la glucosa a partir de agua y dióxido de carbono captado de atmósfera.
¿Porque le llamamos fase oscura?
Se el denomina fase oscura porque a diferencia de la otra esta fase no requiere la luz solar.
La enzima RuBisCO capta el dióxido de carbono de la atmósfera y en otro poseso llamado Ciclo de Calvin, usa el NADPH y el ATP creados en la fase luminosa y libera azúcar de tres carbonos que pueden transformarse en sacarosa o almidón. Se utiliza 6 moléculas de carbono para generar una molécula de glucosa.
Fase oscura a detalle
Ciclo de Calvin-Benson.
Etapa 1
Fijación del carbono, se utiliza di-fosfato de ribulosa para formar PGA (Ácido 3-fosfoglicerico).
Etapa 2
Se reduce el PGA a una azucar usando el NADPH y el ATP de la fase luminosa.
Etapa 3
Se regenera el di-fosfato de ribulosa.
Derechos de autor: https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/ciclo-de-calvin
Partes de la célula vegetal involucradas en la fotosíntesis.
Membrana celular.
Permite la entrada y salida a la célula el agua, el gas y las moléculas.
Vacuola.
Las células vegetales tienen una vacuola central y grande rellena de agua y cubierta por una membrana llamada tonoplasto. Su función es controlar el movimiento de moléculas entre el citosol y la savia.
Pared celular.
Esta hecha de celulosa que protege el contenido de la célula y otorga fuerza y rigidez a la misma.
tradicionalmente tiene conductos de acumulación con las células adyacentes
Citoplasma.
Contiene las encimas y las proteínas que la célula necesita para efectuar la fotosíntesis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario