domingo, 21 de abril de 2019

¿Qué pasa en las reacciones de la glucólisis?

Reacción 1. Fosforilación de la glucosa: Para separar los electrones de la glucosa, es necesario que la molécula de glucosa se active, para realizar esto, la célula gasta un grupo fosfato de un ATP transfiriéndolo a la molécula glucosa, dejándola inestable para que no pueda salir de la célula. Para catalizar la glucosa, participa la enzima llamada hexoquinasa.
De está reacción se obtiene la molécula glucosa 6-P, que participara en la siguiente reacción. 
Reacción 2. Isomerazion de la fructosa: Se produce la izomerización de la molécula glucosa 6-P, por la participación de la enzima llamada fosfoglucoisomeras, el producto de esta reacción es la molécula de fructosa 6-P.
Reacción 3. Fosforilación de la fructosa: La célula gasta por segunda vez un grupo fosfato de una ATP transfiriéndolo a la molécula, manteniendola inestable. Para catalizar la fosforilación de la fructosa 6-P, participa la enzima fosfofrutoquinasa. Se produce la molécula de fructosa 1,6- bifosfato.
Reacción 4. Ruptura de la fructosa: Se obtiene 2 triosas, por la escision de la hexona formada en la etapa anterior. Esta reacción es catalizada por la enzima aldolasa, que produce dos compuestos isomeros; un dihidroxiacetona PDHA y un glicealdehido PGAl. 
A partir de esta reaccion, el proceso se realiza dos veces. 
Reacción 5. Oxidacion y formación de enlace fosfato de alta energía: El fosfogliceraldehído es oxidado por la enzima deshidrogenasa y su correspondiente coenzima, el NAD+, que se reduce a NADH. La energía que se libera durante esta oxidación, es utilizada para atrapar un grupo fosfato del citoplasma circundante, y fijarlo como un fosfato de alta energía. Se forma así el 1,3- ácido difosforoglicérico.
Reacción 6. Generación de ATP:Se produce la transferencia de un grupo fosfato del 1,3- ácido bifosforoglicérico al ADP, se consigue la primera ganancia real de ATP del proceso de glucólisis. Así se forma ATP y una triosa con un sólo grupo fosfato, el ácido 3-fosfoglicérico. Esta reacción es catalizada por una  enzima llamada fosfoglicerato quinasa.
Reacción 7 y 8. Re-ordenamiento molecular: Se realiza un reordenamiento de los átomos de la triosa, de manera que su fosfato pasa a una posición que representa  -para la molécula- un enlace de alta energía. La reacción está catalizada por dos enzimas la mutasa y la enolasa.
Reacción 9. Generación de ATP: Por  el reordenamiento en la etapa anterior, el fosfato de alta energía es transferido, como en la sexta etapa, a una molécula de ADP que se transforma en ATP obteniéndose, además ácido pirúvico. Esta reacción es catalizada por la piruvato quinasa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué es la cadena de trasporte?

El  transporte de electrones  es la etapa final de la respiración aeróbica. En esta etapa, la energía del NADH y FADH  2  , que resulta del ...